New Article
10-DIC-2024
CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES
La contabilidad es como el "lenguaje" de las finanzas. Nos ayuda a entender la situación económica de una empresa o una persona. Por ejemplo, si tienes una tienda, necesitas saber cuánto ganas, cuánto gastas y si realmente estás obteniendo ganancias. La contabilidad organiza esa información para ti.
Principales conceptos contables
a. Activos
Son todos los bienes o recursos que posee una empresa. Se dividen en:
- Activos corrientes:Se convierten fácilmente en dinero en menos de un año, como efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.
- Activos no corrientes:Son bienes a largo plazo como maquinaria, vehículos o edificios.
- Ejemplo:Si tienes un negocio de repostería, un horno industrial sería un activo no corriente y los ingredientes serían activos corrientes.
b. Pasivos
Las deudas u obligaciones que tienes con terceros.
- Pasivos corrientes:Se deben pagar en menos de un año, como facturas de proveedores.
- Pasivos no corrientes:Son a largo plazo, como un préstamo bancario a cinco años.
- Ejemplo:Si pides un préstamo para comprar una máquina, el préstamo es un pasivo y la máquina es un activo.
c. Patrimonio (Capital)
Representa lo que queda para los dueños después de pagar todas las deudas.
Ejemplo: Si tu tienda tiene $50,000 en activos y $20,000 en deudas, tu patrimonio es $30,000.
d. Ingresos
Son las ganancias obtenidas por las actividades del negocio. Pueden incluir ventas, intereses o comisiones.
Ejemplo: Si vendes galletas, el dinero de las ventas es tu ingreso principal.
e. Gastos
Son los costos necesarios para operar tu negocio.
- Gastos operativos:Relacionados con la actividad principal, como salarios o alquiler.
- Gastos financieros:Intereses de préstamos..
- Ejemplo: El costo de los ingredientes para las galletas es un gasto operativo.
f. Utilidad o Pérdida
Mide si estás ganando o perdiendo dinero.
Ejemplo: Si tus ingresos son $10,000 y tus gastos $8,000, tienes una utilidad de $2,000.


Principios básicos
1. Partida doble:
Cada transacción afecta al menos dos cuentas, manteniendo un equilibrio.
Ejemplo: Si compras ingredientes por $1,000 a crédito:
- Aumenta tu cuenta de inventarios (activo).
- Aumenta tu cuenta de cuentas por pagar (pasivo).
2. Entidad económica:
Los registros de la empresa son independientes de los personales. Ejemplo: Si tienes un restaurante, el pago de la renta de tu casa no debe incluirse como gasto del negocio.
3. Devengo:
Se registran ingresos y gastos cuando ocurren, no cuando se pagan.
Ejemplo: Si vendes un pastel en diciembre, pero el cliente te paga en enero, lo registras como ingreso de diciembre.
Estados financieros principales
a. Balance General
Es como una foto de tu empresa en un momento específico.
Muestra:
- Qué tienes: Activos
- Qué debes: Pasivos
- Qué es tuyo: Patrimonio
Ejemplo:
Activo | Pasivo | Patrimonio |
---|---|---|
Efectivo: $5,000 | Préstamo: $7,000 | $3,000 |
b. Estado de Resultados
Es un resumen de tus ingresos y gastos en un periodo.
Ejemplo:
Concepto | Monto |
---|---|
Ingresos | $20,000 |
Gastos | $15,000 |
Utilidad | $5,000 |
c. Flujo de Caja
Registra cómo entra y sale el efectivo.
Ejemplo:
Entrada de efectivo | Salida de efectivo |
---|---|
Ventas: $10,000 | Compras de insumos: $5,000 |

