Aprende con nosotros
Tips contables para organizar las finanzas de los emprendedores
Organizar las finanzas como emprendedor es un paso esencial para garantizar la estabilidad de tu negocio a corto plazo y su crecimiento a largo plazo. Sin una base financiera sólida, incluso las ideas más innovadoras pueden enfrentar problemas que limiten su desarrollo.



Ventajas y desafíos para las PYMES en Colombia Automatización contable
La automatización contable se ha convertido en una herramienta fundamental para las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) en Colombia, donde la eficiencia y el cumplimiento normativo son claves para mantenerse competitivas.
Conceptos básicos de contabilidad para no contadores
La contabilidad es como el "lenguaje" de las finanzas. Nos ayuda a entender la situación económica de una empresa o una persona. Por ejemplo, si tienes una tienda, necesitas saber cuánto ganas, cuánto gastas y si realmente estás obteniendo ganancias. La contabilidad organiza esa información para ti.


Estructura y naturaleza de las cuentas contables
Una cuenta contable es un registro utilizado en la contabilidad para organizar y clasificar las transacciones económicas de una empresa o persona. Cada cuenta representa un concepto específico relacionado con el dinero o los bienes, como efectivo, deudas, ingresos, o gastos, y ayuda a mantener un orden claro y detallado de las operaciones financieras.
Reforma Laboral 2025 en Colombia: Todo lo que debes saber
El Congreso colombiano aprobó en junio de 2025 una ambiciosa reforma laboral, considerada la más importante en décadas. Esta reforma, impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, busca transformar profundamente las condiciones laborales en el país, dignificar el trabajo y fomentar la formalización.


Retención en la fuente 2025 en Colombia
La retención en la fuente es uno de los pilares del sistema tributario colombiano. Su función principal es actuar como un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de renta y otros tributos. Con los cambios normativos introducidos para el año gravable 2025.